Buenas y malas prácticas
En esta sección, para cada indicador de la lista de autoevaluación, queremos poner ejemplos de buenas y malas prácticas para lograr entornos escolares seguros y saludables. Si conoces algún ejemplo, puedes enviarlo a entornosescolares@isglobal.org y lo añadiremos en esta sección. ¡Gracias!

Apoyo de la administración pública a la movilidad activa: el caso de la Diputación de Granada
La Diputación de Granada apoya a los municipios para incluir mejoras que favorezcan los desplazamientos activos a los colegios.
La necesaria evaluación y seguimiento de los programas de caminos escolares seguros.
La Diputación de Granada lleva 10 años desarrollando un programa asesoramiento a municipios sobre implantación de Caminos Escolares Seguros en su Concertación Local. Hasta la fecha han pasado 34 municipios de los que 31 han participado en esta evaluación sustentada en una encuesta de 14 preguntas sobre la implantación del programa a las que se suman otras 6 cuestiones respectivas a su ubicación y comienzo en el mismo. Una vez finalizadas las encuestas, los resultados se han trasladado a una base de datos a partir de la cual se han establecido cruces entre los distintos parámetros encuestados a fin de conocer las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del mismo de cara al futuro. Puede consultar el informe completo en los siguientes enlaces. También adjuntamos el Manual sobre la Implantación de Caminos Escolares Seguros.

Ejemplo de malas prácticas en La Laguna
El proyecto Acércame, que se pretende impulsar desde la concejalía de seguridad del Ayuntamiento de La Laguna, busca facilitar el tránsito de vehículos en los entornos escolares, poniendo el foco en una parte del problema: los atascos. Esta estrategia es incompatible con los objetivos que, sin duda, deben priorizarse: una movilidad sostenible, activa, segura y más autónoma.

Apoyo de la administración pública a la movilidad activa: el caso de la Diputación de Granada
La Diputación de Granada apoya a los municipios para incluir mejoras que favorezcan los desplazamientos activos a los colegios.
La necesaria evaluación y seguimiento de los programas de caminos escolares seguros.
La Diputación de Granada lleva 10 años desarrollando un programa asesoramiento a municipios sobre implantación de Caminos Escolares Seguros en su Concertación Local. Hasta la fecha han pasado 34 municipios de los que 31 han participado en esta evaluación sustentada en una encuesta de 14 preguntas sobre la implantación del programa a las que se suman otras 6 cuestiones respectivas a su ubicación y comienzo en el mismo. Una vez finalizadas las encuestas, los resultados se han trasladado a una base de datos a partir de la cual se han establecido cruces entre los distintos parámetros encuestados a fin de conocer las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del mismo de cara al futuro. Puede consultar el informe completo en los siguientes enlaces. También adjuntamos el Manual sobre la Implantación de Caminos Escolares Seguros.

Ejemplo de malas prácticas en La Laguna
El proyecto Acércame, que se pretende impulsar desde la concejalía de seguridad del Ayuntamiento de La Laguna, busca facilitar el tránsito de vehículos en los entornos escolares, poniendo el foco en una parte del problema: los atascos. Esta estrategia es incompatible con los objetivos que, sin duda, deben priorizarse: una movilidad sostenible, activa, segura y más autónoma.