Buenas y malas prácticas

En esta sección, para cada indicador de la lista de autoevaluación, queremos poner ejemplos de buenas y malas prácticas para lograr entornos escolares seguros y saludables. Si conoces algún ejemplo, puedes enviarlo a entornosescolares@isglobal.org y lo añadiremos en esta sección. ¡Gracias!

BusBici App: promueve la movilidad activa y sostenible!

BusBici App: promueve la movilidad activa y sostenible!

El proyecto, como su propio nombre indica, es un recorrido en bicicleta como si de un autobús se tratara, que va recogiendo a los niños en los puntos concretos por los que pasan para ir a la escuela.

Como la revuelta escolar de Londres ha conseguido que casi 500 escuelas prohíban llegar en coche

Como la revuelta escolar de Londres ha conseguido que casi 500 escuelas prohíban llegar en coche

Un estudio sobre la calidad del aire muestra que el movimiento popular detrás de este impulso, School Streets, ha supuesto una reducción del 23% de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en las zonas donde se encuentran las escuelas y sus alrededores

Transformación de un aparcamiento frente a la escuela en un espacio de juego

Transformación de un aparcamiento frente a la escuela en un espacio de juego

En la ciudad de Pontevedra, ciudad de referencia, los niños de la escuela Barcelos propusieron cambios en el espacio delante de la escuela que hasta entonces ocupaban los coches. Pontevedra es una ciudad de referencia en relación a la pacificación del tráfico y la mejora del entorno urbano.

Ejemplo de malas prácticas: transformar un solar en aparcamiento delante de la escuela

Ejemplo de malas prácticas: transformar un solar en aparcamiento delante de la escuela

En Movera (Zaragoza), el área de urbanismo del Ayuntamiento acondicionó un solar de propiedad municipal de 2.400 metros cuadrados para que sirviera como aparcamiento a los padres y madres del Colegio Público Juan Pablo Bonet. Este es un claro ejemplo de mala práctica, y que va en dirección contraria a los objetivos de la iniciativa «Entornos escolares seguros y saludables». También muestra la falta de trabajo entre diversas áreas del Ayuntamiento (salud, educación, urbanismo, movilidad, etc).

Proyecto "Pedalea y Anda al COle"

Proyecto «Pedalea y Anda al COle»

La obesidad es un serio problema en la sociedad actual que afecta a toda la población. Los escasos niveles de actividad física y el acusado tiempo de sedentarismo definen un estilo de vida poco saludable en niños y adolescentes. El desplazamiento a la escuela es un comportamiento que realizan los jóvenes diariamente al menos dos veces al día para ir y volver de la escuela. El proyecto PACO pretende profundizar en el conocimiento del desplazamiento activo en la escuela. ¡Conoce los resultados!

BusBici App: promueve la movilidad activa y sostenible!

BusBici App: promueve la movilidad activa y sostenible!

El proyecto, como su propio nombre indica, es un recorrido en bicicleta como si de un autobús se tratara, que va recogiendo a los niños en los puntos concretos por los que pasan para ir a la escuela.

Como la revuelta escolar de Londres ha conseguido que casi 500 escuelas prohíban llegar en coche

Como la revuelta escolar de Londres ha conseguido que casi 500 escuelas prohíban llegar en coche

Un estudio sobre la calidad del aire muestra que el movimiento popular detrás de este impulso, School Streets, ha supuesto una reducción del 23% de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en las zonas donde se encuentran las escuelas y sus alrededores

Transformación de un aparcamiento frente a la escuela en un espacio de juego

Transformación de un aparcamiento frente a la escuela en un espacio de juego

En la ciudad de Pontevedra, ciudad de referencia, los niños de la escuela Barcelos propusieron cambios en el espacio delante de la escuela que hasta entonces ocupaban los coches. Pontevedra es una ciudad de referencia en relación a la pacificación del tráfico y la mejora del entorno urbano.

Ejemplo de malas prácticas: transformar un solar en aparcamiento delante de la escuela

Ejemplo de malas prácticas: transformar un solar en aparcamiento delante de la escuela

En Movera (Zaragoza), el área de urbanismo del Ayuntamiento acondicionó un solar de propiedad municipal de 2.400 metros cuadrados para que sirviera como aparcamiento a los padres y madres del Colegio Público Juan Pablo Bonet. Este es un claro ejemplo de mala práctica, y que va en dirección contraria a los objetivos de la iniciativa «Entornos escolares seguros y saludables». También muestra la falta de trabajo entre diversas áreas del Ayuntamiento (salud, educación, urbanismo, movilidad, etc).

Proyecto "Pedalea y Anda al COle"

Proyecto «Pedalea y Anda al COle»

La obesidad es un serio problema en la sociedad actual que afecta a toda la población. Los escasos niveles de actividad física y el acusado tiempo de sedentarismo definen un estilo de vida poco saludable en niños y adolescentes. El desplazamiento a la escuela es un comportamiento que realizan los jóvenes diariamente al menos dos veces al día para ir y volver de la escuela. El proyecto PACO pretende profundizar en el conocimiento del desplazamiento activo en la escuela. ¡Conoce los resultados!